¿Cómo hacer que tu hostel sea un lugar más seguro para tus huéspedes?

Marcia Abramovich
Community Manager

Alojamientos
6 Min
Ya sabemos que la seguridad no sucede por accidente. Por eso, la seguridad es algo que siempre tienes que tener en cuenta para evitar problemas. Además, no puedes controlar por completo la seguridad de los huespedes afuera del hostel, pero si puedes tomar ciertas medidas para que los huéspedes se sientan tranquilos y cómodos en tu hostel, y no tengan que preocuparse por sus pertenencias.
Hoy en día, es muy común viajar con objectos de valor: computadoras, cámaras de foto, smartphones, tablets, documentos personales, dinero, etc. Cuándo hablamos de este tipo de elementos, los huéspedes quieren sentirse seguros en tu hostel como si fuese su casa. La seguridad es tan importante que en algunas páginas de reviews, es una de las variables que los usuarios valoran mucho para puntuar tu hostel. Por lo tanto, va a ayudarte a conseguir comentarios positivos y evitar los negativos.
Por eso, te damos algunos tips sobre cómo prevenir situaciones de inseguridad en tu hostel para que luego no te arrepientas una vez que sucedieron. Como dice la frase, "Mejor prevenir que curar".
Lockers o casilleros
Lo primero, más importante y fundamental: tener lockers y de ser posible en todas las habitaciones: uno para cada cama. Si bien sabemos que a veces el tamaño o disposición nos limita, lo bueno es que sean suficiente grandes para las cosas de valor. Algunos hostels, además, tienen un enchufe dentro de cada locker. De esta manera, los huéspedes pueden salir de paseo y dejar cargando cualquiera de sus dispositivo electrónico. Estos pequeños detalles hacen una gran diferencia. Nota: ofrece candados para alquilar o prestar con un depósito.
Recepción 24/7
No te asustes: no estoy hablando de tener check-in y check-out las 24 horas (aunque también es una posibilidad que puedas considerar). Se trata de que haya alguien en la recepción también durante la noche. No sabes en qué momento algún huésped puede tener un problema, o necesitar de tu ayuda, y es bueno que en caso que eso suceda de noche, haya alguien para responderlo. Además, así puedes controlar quién entra y quién sale de tu hostel en todo momento del día.
Controlar check-ins y check-outs
Sabemos que, principalmente en aquellos hostels grandes, no es tarea fácil controlar quién entra y quién sale. Pero es necesario tener un mínimo de control de las cantidades de huéspedes que están en el hostel y aquellos que se retiran.
Por ejemplo, cuándo unos "amigos" del huésped llegan, no les permites deambular en el hostel. Déjales esperar en la recepción hasta que llegue su amigo y pone reglas en donde pueden estar: por ejemplo, los lugares comunes y no en las habitaciones compartidas. Es mejor que no deambulan en general.
También para más control, que solo la recepcionista pueda abrir y cerrar la entrada. Esto previene que huéspedes no abran la puerta para desconocidos cuando la recepcionista no está y refuerza la seguridad del hostel.
Habitaciones solo para chicas
El hecho de compartir habitaciones no solamente abarata el costo del hospedaje: también forma parte de la cultura de los hostels. Ahora bien, las mujeres, a veces, se sienten más cómodas cuando duermen en habitaciones solo para ellas. Para estos casos, es bueno tener la opción de alguna habitación solo para mujeres. Después de todo, el objetivo es que los viajeros se sientan lo más cómodos posible en tu hostel.
Camas cómodas y seguras
Una muy buena idea, que algunos hostels están implementando, es agregarle algunos detalles a las camas, que van a hacer que tus huéspedes se sientan más cómodos. Aquí no hablamos de cuan cómodo es el colchón sino cómo se siente el huésped en su dormitorio con las siguientes mejoras:
- Algún bolsillo, espacio o estante para guardar cosas
- Cortinas para brindar mayor privacidad
- Lámparas de lectura y enchufes en cada una de las camas.
- Wi-Fi en el dormitorio
- Cuchetas que les dan suficiente espacio sobre la cabeza, para evitar golpes
- Siguiendo esta guía en inglés cómo combatir bichos de cama hecha por Darren de Pacific Tradewinds Hostel.
Todos estos detalles ayudan a que los huéspedes se sientan más cómodos y seguros en tu hostel.
Cámaras de seguridad en espacios comunes
Si bien puede resultar cara su instalación, es una buena idea para hostels grandes. No siempre podemos contar con un miembro del staff en cada uno de los lugares comunes de nuestro hostel. De esta forma, el mismo recepcionista podrá tener acceso a las imágenes de lo que sucede en todas partes de tu hostel. Al menos instala cámaras en la entrada y en la zona de lockers.
Key Cards (tarjetas-llave)
Hoy en día, sobre todo en los hoteles, las tarjetas han suplantado a la llave tradicional para el ingreso a las habitaciones. Algunos hostels ya las están implementando por las siguientes razones:
- Las llaves pueden ser reprogramadas para otras habitaciones o borrar el acceso después de cierto tiempo.
- Las tarjetas son económicas para reemplazar
- La recepción requiere que se muestre la tarjeta al ingreso o después de cierta hora.
- La tarjeta es un soporte más dónde posicionar el logo del hostel
- Hacer descuentos para huéspedes que vuelven con las tarjetas.
Cómo informar a tus huéspedes y entrenar a tu staff
Las reglas pueden variar en cada hostel. Por ejemplo, reglas sobre: el ingreso de alcohol, las horas de check-in/out, las horas de dormir, desayuno o reglas de convivencia, etc. Es importante pensar en cómo vas a comunicar las reglas y manejar las situaciones que se presenten si alguien no las cumple. Es imposible controlar y aplicar que no se rompen las reglas en el 100% de los casos. Pero lo más importante es cómo resolver los problemas cuándo se presentan. Esto ayuda a que la gente se sienta segura en tu hostel.
Para evitar problemas, las reglas tienen que estar publicados en lugares visibles y también el staff debe comunicarlas a los huéspedes. Entrena a tu staff que cuando muestran el hostel a los huéspedes, se aseguren que explican cómo funciona todo: medidas de seguridad, dónde guardar sus cosas, dónde cargar sus dispositivos electrónicos, diferencias entre las habitaciones compartidas y privadas, horario de la recepción, las políticas de quién puede entrar y cuándo, etc. Todos de estas cosas, es mejor informarlas una vez finalizado el check-in para evitar problemas su estadía y mantener el hostel para todos.
También, el huésped debe estar bien informado sobre cómo es la ciudad que está visitando. Comunicarles que zonas visitar y cuales evitar. Tus consejos pueden asegurar al huésped y darle lo mejor experiencia posible en tu propriedad y ciudad. Pero eso solamente ocurre si están bien informados.
TIP: Qué hacer cuando tienes problemas con un huésped
Problemas no suelen ser muy común. Pero puede pasar que algún huésped tiene un comportamiento inadecuado dentro de tu hostel. Nota: Si nunca confrontas al huésped, va a hacer lo que quiere aún si es una infracción de las reglas. No tengas miedo de confrontar al huésped si haya un problema. Cuándo problemas surgen:
- Mantener la calma y manejarlo con cuidado
- Mostrar las reglas del hostel. Es bueno tenerlas publicadas en el hostel
- Si el huésped está haciendo algo afuera de las reglas, explicalo porque tiene que parar
- Mostrar al huésped que quieres que haga en lugar de eso.
- Si los infracciones son graves o siguen, puedes pedirle a hacer el check-out y salir.
- Recordar: La seguridad de todas y sus cosas es más importante que ocuparnos otra cama para solamente una noche.
Todos de estos ideas te ayudan arreglar los problemas después que pasan. Pero siempre es mejor que los arreglamos antes que pasan. El momento que veas un problema y no lo arreglas, es tu error. En cualquiera manera que los errores surgen, lo más importante es cómo los manejamos.
Ahora, tómate el próximo paso. Haz a tu hostel más seguro y que sea un lugar donde no ocurren errores y la seguridad no es un problema. Buena seguridad es un póliza de seguro muy económico y efectivo. Entonces, a poner en marcha que tu hostel sea más seguro para tus huéspedes y más fácil de manejar para ti.
¿Tienes alguna otra idea o tip? Compártela con nosotros :)
Algunas ideas de este post fueron inspiradas en un panel de Hostel Management , específicamente, Darren Overby's consejos sobre bichos de cama.